En Contenedores Satur somos especialistas en la gestión del Amianto
Qué conseguimos con nuestra gestión del amianto especializada:
Los materiales de construcción que contienen amianto, uralita o fibrocemento no se consideran parte de los residuos comunes. Esto se debe a que contienen partículas microscópicas que pueden causar enfermedades respiratorias. Por lo tanto, es necesario desecharlos con cuidado mediante un proceso distinto al de otro tipo de escombros, pues requieren precauciones especiales.
Es importante recalcar el elevado coste de las sanciones así como la responsabilidad por parte del cliente, quien es el productor del residuo. El desconocimiento de los trámites no exime de las respectivas sanciones. Para retirar y realizar la correcta gestión de este residuos se debe contratar a una empresa autorizada para ello.
Para llevar a cabo la recogida de amianto de forma correcta, primero tienes que saber en qué materiales se encuentra, así como los procedimientos que se deben realizar al retirarlo. Esto te resultará útil especialmente si estás por hacer alguna remodelación en tu hogar o algún espacio. A continuación, te contamos todo lo que necesitas conocer al respecto.
El amianto, también conocido como uralita, es uno de los componentes del fibrocemento. Este material tiene una gran cantidad de usos debido a sus propiedades químicas, entre las que destacan su resistencia al calor, capacidad aislante, entre otras. Se utiliza para revestir tejas, baldosas, azulejos y tuberías. Asimismo, está presente en herramientas de automoción, trajes ignífugos y materiales ferroviarios.
La recogida de uralita será necesaria al desechar alguno de estos objetos. Por eso, al hacer remodelaciones y derribar estructuras con este material será necesario emplear un contenedor fibrocemento, así como contratar el servicio de empresas de recogida de uralita. De igual forma, este servicio es necesario cuando el material está envejecido y es tiempo de desecharlo.
Al derribar y hacer mantenimiento de edificaciones que contengan este material, lo más recomendable es contratar una empresa de recogida de uralita para asegurar una retirada profesional, segura y libre de restos de contaminaciones. De lo contrario, quienes estén en contacto con los restos estarán expuestos a contraer enfermedades respiratorias o incluso cáncer de pulmón.
Es por eso que la recogida amianto debe ser realizada por personas capacitadas y en un contenedor amianto distinto a los contenedores para residuos comunes. Las compañías que se dedican a esta labor están autorizadas por el ayuntamiento, lo cual te evitará problemas legales, multas o sanciones por el manejo indebido de este material.
No está permitido por la ley tirar uralita en contenedores de escombros comunes, pues se trata de un material peligroso.
La uralita se debe tirar en contenedores especiales que son provistos por empresa de recogida de uralita con el equipo y la formación necesaria.
El amianto es uno de los componentes del fibrocemento. Fue comercializado en España por la empresa Uralita, por lo que también se conoce con ese nombre. A partir de los años 90 se empezaron a utilizar otros tipos de fibras, como celulosa y vinil, para fabricar la uralita moderna, que no es riesgosa para la salud. Pero está presente en las construcciones más antiguas con fibrocemento.
Sí, contamos con la autorización del ayuntamiento para la recogida de amianto, su retirada y su gestión.
Llámanos al 676 98 07 59 o bien déjanos tu número y te llamamos nosotros sin ningún compromiso.
Descubre los tipos de residuos que gestionamos: